Un pequeño video del WOPR (wargames) #modding by @PacoBelda
Un pequeño video del WOPR (wargames) #modding by @PacoBelda
y por fin, he terminado mi modding WOPR inspirado en la pelicula WARGAMES
Debido al poco tiempo que he tenido para presentarlo en la Campus Party Europe 2013 Londres, al volver de la misma le realizaré algunos retoques, como añadir displays con los voltajes (+3+5+12) suministrados por la fuente de alimentación, mejorar la secuencia de los leds. Así como un nuevo proyecto adjunto, que complementa al mod, y me fue imposible terminarlo. Éste dará información del sistema a través de varios LCD y otras sorpresas ….
La refrigeración liquida consta de 2 radiadores triples Alphacool, situados detrás de los 6 ventiladores que hay en la parte trasera del MOD.
Como la Bomba Laing D5, movía mucho caudal de agua, decidí separar la salida en dos circuitos, uno para la CPU-memoria y el otro circuito para la Gráfica-DiscosDuros. Además para el efecto cortinilla que deseaba en el deposito, necesitaba cuando más caudal, mejor.
Los tubos que no se ven, es decir, en el interior son de cobre, y así ayudar a refrigerar al máximo.
Detrás de los ventiladores están los radiadores:
Interior del MOD donde se observan los tubos de cobre:
Salida de los dos circuitos de la refrigeración, en la canastilla metálica, para que tenga el efecto deseado de cortinilla sobre la pared del depósito:
La cortinilla de agua al llegar a la parte inferior del depósito arrastra las burbujas de aire hacia arriba, pero pegadas al exterior del depósito, consiguiendo que éstas no vuelvan a entrar al circuito a través de la bomba
En la zona visible del WOPR se ven los tubos de 12″, el indicador de temperatura del líquido y el bloque de la CPU.
La gráfica y la memoria carecen de bloques debido a que no tenia más recursos económicos para su adquisición, dejandolos para su instalación posterior, o por si algún fabricante-patrocinador se decide 🙂
Otro de los retos del MOD WOPR (Wargames), es la electrónica para hacer que los leds se enciendan y apaguen secuencialmente.
Primero el diseño del circuito necesario, un timmer 555 para emitir una serie de pulsos secuenciales y conectado a un integrado 4017B, que es un contador decimal.
Después lo probé en una placa de pruebas o “protoboard” con la finalidad de comprobar que la teoría funcionaria en la práctica.
Y después la construcción definitiva del circuito. Como no tenia tiempo, lo más rápido fue hacerlo con lo que había por casa, incluyendo placa perforada y zócalos más grandes que los integrados 😦
y finalmente, añadir los leds:
La otra electrónica que incluye el WOPR, es el control de la iluminación del MOD, y el control de la Bomba del circuito de Refrigeración Liquida, situados en el panel central:
Para pintar las partes metálicas he optado por la pintura en spray, que deja un acabado perfecto.
En primer lugar aplicaremos la imprimación. Mejor si le das varias capas,
Y despúes aplicar la pintura, respetando los tiempos de secado del fabricante: