VIDEO WOPR (wargames)
http://www.youtube.com/watch?v=lYTUpDemWSM
Un pequeño video del WOPR (wargames) #modding by @PacoBelda
WOPR (wargames) TERMINADO
y por fin, he terminado mi modding WOPR inspirado en la pelicula WARGAMES
Debido al poco tiempo que he tenido para presentarlo en la Campus Party Europe 2013 Londres, al volver de la misma le realizaré algunos retoques, como añadir displays con los voltajes (+3+5+12) suministrados por la fuente de alimentación, mejorar la secuencia de los leds. Así como un nuevo proyecto adjunto, que complementa al mod, y me fue imposible terminarlo. Éste dará información del sistema a través de varios LCD y otras sorpresas ….
REFRIGERACIÓN LIQUIDA
La refrigeración liquida consta de 2 radiadores triples Alphacool, situados detrás de los 6 ventiladores que hay en la parte trasera del MOD.
Como la Bomba Laing D5, movía mucho caudal de agua, decidí separar la salida en dos circuitos, uno para la CPU-memoria y el otro circuito para la Gráfica-DiscosDuros. Además para el efecto cortinilla que deseaba en el deposito, necesitaba cuando más caudal, mejor.
Los tubos que no se ven, es decir, en el interior son de cobre, y así ayudar a refrigerar al máximo.

Detrás de los ventiladores están los radiadores:

Interior del MOD donde se observan los tubos de cobre:

Salida de los dos circuitos de la refrigeración, en la canastilla metálica, para que tenga el efecto deseado de cortinilla sobre la pared del depósito:

La cortinilla de agua al llegar a la parte inferior del depósito arrastra las burbujas de aire hacia arriba, pero pegadas al exterior del depósito, consiguiendo que éstas no vuelvan a entrar al circuito a través de la bomba

En la zona visible del WOPR se ven los tubos de 12″, el indicador de temperatura del líquido y el bloque de la CPU.
La gráfica y la memoria carecen de bloques debido a que no tenia más recursos económicos para su adquisición, dejandolos para su instalación posterior, o por si algún fabricante-patrocinador se decide 🙂

VINILOS
Como no había tiempo para lacar el equipo y pintarlo en gris como el original de la pelicula WarGames, y presentarlo en Campus Party Europe 2013 Londres, me decidí por recubrirlo de vinilo con la apariencia de fibra de carbono.
ELECTRONICA Y LEDS SECUENCIALES
Otro de los retos del MOD WOPR (Wargames), es la electrónica para hacer que los leds se enciendan y apaguen secuencialmente.
Primero el diseño del circuito necesario, un timmer 555 para emitir una serie de pulsos secuenciales y conectado a un integrado 4017B, que es un contador decimal.
Después lo probé en una placa de pruebas o «protoboard» con la finalidad de comprobar que la teoría funcionaria en la práctica.
Y después la construcción definitiva del circuito. Como no tenia tiempo, lo más rápido fue hacerlo con lo que había por casa, incluyendo placa perforada y zócalos más grandes que los integrados 😦
y finalmente, añadir los leds:
La otra electrónica que incluye el WOPR, es el control de la iluminación del MOD, y el control de la Bomba del circuito de Refrigeración Liquida, situados en el panel central:
PINTADO METALICO
Para pintar las partes metálicas he optado por la pintura en spray, que deja un acabado perfecto.
En primer lugar aplicaremos la imprimación. Mejor si le das varias capas,
Y despúes aplicar la pintura, respetando los tiempos de secado del fabricante:
BRICO-MODDING
Esta semana, más que modding, parece que únicamente estoy haciendo bricolaje, pero realmente que es el modding? Pues entre otras cosas, una serie de técnicas de bricolaje, informática de sistemas, electrónica, etc. adaptadas a customizar una computadora, con el fin de mejorarla y hacerla única.
Como podeis ver en las fotos, estoy con el proceso de lijado y pintura
CURVANDO LA MADERA
http://www.youtube.com/watch?v=54xPXXVArMk
El Mod MOPR incluye una piezas de madera curvas. Y trás indagar la técnica del curvado de madera mediante el vapor, me he puesto manos a la obra. Me he metido en la cocina y de forma económica y un tanto chapucera, he construido mi particular «caja de vapor», con la que aplicando humedad caliente a la madera, he logrado que se curvara.
Los Planos de la MOPR ( WOPR )
Como para toda construcción, hace falta unos planos por los que regirse, aqui están los definitivos de la MOPR, la evolución Modding de la WOPR de WarGames:
¿Que es la WOPR? Un video vale más que mil palabras
http://www.youtube.com/watch?v=DPbH-Enw4dw
El MOD que estoy construyendo está basado en el supercomputador WOPR de la pelicula “WAR GAMES”, Juegos de guerra.
Si una imagen vale más que mil palabras, imagínate un vídeo.
El MOD estará basado en realizar una copia, a escala, del superordenador. Aunque realizaré distintas modificaciones, para hacer más atractivo el proyecto, y así utilizar mayor numero de diferentes materiales
WOPR>>WOPPER>>MOPR
Ha llegado el momento de desvelar el nombre real del MOD.
El MOD, está basado en el supercomputador WOPR, de la pelicula «WAR GAMES», Juegos de guerra.
WOPR, acrónimo de War Operation Plan Response (Plan de respuesta ante una operación de guerra) es una forma de inteligencia artificial, programada para jugar numerosos juegos de estrategia y de guerra, entre ellos uno llamado Guerra Termonuclear Global, con el propósito de responder de manera óptima ante cualquier posible ataque nuclear enemigo.
¿Porque el WOPR para mi modding?
En la película se muestra un primitivo y emergente internet, con sus módems telefónicos y sus pantallas de fósforo repletas de líneas de comandos. Muy vinculado a todo ello está la figura del hacker, perfectamente encarnado en Matthew Broderick y el protagonismo subyacente en la computadora todopoderosa, prototipo de las peligrosas inteligencias artificiales como el Skynet de Terminator que vendría tan sólo un año después.
WOPR (pronunciado «Whopper») es la supercomputadora militar ficticia de la película. El director John Badham inventó el nombre «WOPR» cuando pensaba que el NORAD SIOP (Individual Plan Operativo Integrado) era aburrido, y no le decía nada.
Pero como no quiero hacer apología de la guerra, he decidido sustituir la palabra WAR por MOD, quedando definitivamente como MOPR, Plan Operativo de Respuesta Mod.
MOD: WOPER (2) … simulación con madera, cartón y corcho
Añado más fotos del MOD: “WOPER” (nombre no definitivo)
Disfrutando mi último día de vacaciones, y con plena dedicación a mi hobby: Modding, proyecto de ordenador “WOPER”
Ordenador réplica de un famoso supercomputador que aparecia en una pelicula de los años 80, concretamente en 1983.
¿Sabrías decir el nombre de la pelicula? y ¿como se llamaba el supercomputador?
(Ahora estoy ayudandome de materiales faciles y económicos para trabajar, y así diseñar definitivamente el ordenador. Piezas que posteriormente sustituiré por las definitivas, en madera, plasticos, hierro, aluminio, etc…)
- Parecen patitos…
- Vista superior donde se ve el interior con las conexiones externas del PC
- Lateral derecho
- Lateral derecho
- Frontal sin marco de la ventana, y bahias 5″1/4
- Frontal sin marco de la ventana, y bahias 5″1/4
- Tapado con carton, la zona superior donde instalaré la rejilla de refrigeración. Marco de la ventana frontal instalado
- Tapado con carton, la zona superior donde instalaré la rejilla de refrigeración. Marco de la ventana frontal instalado
- Probando la apertura del marco de la ventana frontal
- Vista Superior con marco y rejilla (simulada en cartón)
- Vista Superior con marco y rejilla (simulada en cartón)
MOD: WOPER … simulación con madera, cartón y corcho
Estos días estoy disfrutando de unos pocos días de vacaciones, y los aprovecho para dedicarlos a mi hobby: el modding, con el ordenador «WOPER» (nombre no definitivo)
El ordenador es una réplica de una computadora que aparece en una pelicula de los años 80, pero a tamaño reducido. (poco a poco daré más datos, a ver si alguien se anima y lo descubre)
Ahora estoy ayudandome de materiales faciles y económicos para trabajar, y así diseñar definitivamente el ordenador. Piezas que posteriormente sustituiré por las definitivas, en madera, plasticos, hierro, aluminio, etc…
- Las herramientas
- La estructura
- Corte sin astillar
- Todo a escuadra, para no llevarnos desagradables sorpresas
- Bien sujeto con los sargentos
- ¿Caben los principales elementos?
- Pieza extraible
- Frontal
- Por arriba
- Pieza extraible
- Cubiculo frontal para hardware
- Lateral Izquierdo
- Isométrica
- Trasera con radiador
- Simulación trasera con cartón
- Trasera con cartón
- Simulación delantera con cartón
- Delantera con cartón y corcho
- Modding con cartón y corcho
VIDEO BOMBA LAING D5
Potenciometro para regular el caudal
Trás recibir algún comentario sobre la entrada del blog donde explicaba como añadir un potenciometro a la bomba LAING D5 para controlar la velocidad de giro y regular el caudal suministrado al circuito de refrigeración líquida, he subido éste vídeo donde se comprueba el correcto funcionamiento del mismo.
Espero que sea de vuestro agrado, pues es mi primer videoblog
Retomando el MOD WOPeR2
Y trás el parón a causa de la Campus Party Europa 2. Ya era siendo hora de retomar el mod original, a ver si lo tengo listo para la próxima CampusParty 😉 (Barcelona? Londres? ¿quien sabe?)
Trás estudiar algunos de los mods vistos en Berlín, y ajustar medidas con el fín de que sea un poco menos voluminoso, hoy era día de cortar y lijar, un poquito de metal por aqui, un poquito de madera por alla, …
En el chasis metálico he cortado unos huecos más grandes en la zona CPU-RAM, así conseguiré que el aire de los ventiladores traseros refrigeren la zona posterior de la placa base, y lograr disminuir la temperatura del procesador, memoria y northbridge.
En el chasis de madera, realización del soporte que cubrirá las conexiones a los diferentes periféricos. Y hasta aquí puedo contaros…
MODIFICACION BOMBA LAING D5
Control Velocidad y Cuentarevoluciones
Refrigeración Liquida
Para el sistema de refrigeración liquida de mi equipo de Modding, necesitaba una bomba de agua, y para ello, mi preferida es la LAING D5.
![]() |
![]() |
Es una bomba sacada del mundo industrial, con una resistencia y robustez impresionantes. Capaz de suministrar 1500 litros/hora y una presion 3,7m.. El que busque una bomba con gran presión y caudal, esta es su mejor opción, con 1/2″ de E/S.
REGULADOR VELOCIDAD DE GIRO
La regulación de la bomba se realiza mediante un pequeño destornillador plano Para ello, dispone un pequeño potenciometro ET3361-P103
Consultando la hoja técnica, comprobamos que tiene una impedancia máxima de de 10KHz Ohmios.
Como yo quería poder regular el caudal desde el frontal, debía desoldar dicho pot.trimmer del interior y sustituir por un potenciometro de 10KHz. A continuación una fotografía del interior, donde se visualiza los puntos donde soldar los diferentes cables para el potenciometro.


INDICADOR DE REVOLUCIONES DE GIRO
Esta bomba puede alcanzar 4800 rpm. También el MOD dispondrá de un visor de revoluciones de giro de la bomba, a través de un frontal o rehobus. Además, en caso de avería, ésta será detectada y nos avisará mediante una señal acústica.
Para ello, soldaremos el cable del contarevoluciones donde está serigrafiado «FG1» en la placa de la circuitería de la bomba
RE-DISEÑANDO (Otra vez)
El diseño original no parecía tan grande sobre el papel, pero al realizarlo en cartón, la cosa era grande, muy grande para el maletero de mi coche, y así poder transportarlo. Las medidas originales 90x75x50, pasan a ser 74X58X45.
Aqui os dejo una foto con la distribución de los componentes, aunque no son los propios del equipo.
LED’s INDEPENDIENTES ACTIVIDAD DE DISCO DURO
Necesitaba indicadores independientes de actividad de disco duro SATA , uno para cada disco duro del nuevo MOD. Después de un poco de investigación y algo de brico-electro lo conseguí.
El conector SATA de alimentación (15 pines) tiene un pin indicador de actividad (pin11). El problema radica en que el conector tiene unidos los pines en grupos de tres (1-3, 4-6, 7-9, 10-12, 13-15). El pin 11 está unido al 10 y al 12, y una forma económica es hacer un pequeño corte al conector para acceder a los pines 10 y 12, con el fin de quitarlos. Levantando y agachando varias veces el pin, éste termina rompiéndose .
Solo queda cortar el cable negro (entre el rojo(+5V) y el amarillo (+12V)) para conectarlo al led al catodo (-). El extremo positivo del led (anodo) lo conectaremos a una resistencia y uniremos a los 5V del cable rojo.
Los valores de la resistencia comercial, según el diodo led son:
Azul o Blanco (alta luminosidad) 3,7V – 20A: 68 Ohms
Rojo (alta luminosidad) 1,2V – 20A: 180 Ohms
Rojo (baja luminosidad) 1,2V – 5A: 680 Ohms
Verde o Amarillo (baja luminosidad) 1,6V – 5A: 680 Ohms
A continuación la ficha explicación con fotografías, para que se entienda correctamente.
POCO A POCO….

La cosa va tomando forma en una de sus caras.
No se que hacer si desvelar la idea, o no. ¿Y si a alguien le gusta y la copia?
Quizás más adelante, cuando la cosa esté más clara
MANOS A LA OBRA…

Primer día de corte de madera.
Un poquito radical, el corte de madera con radial, pero de ésta forma me sale un corte superlimpio y sin aristas, y además las rectas están perfectas.
Mañana más….
FASE DE DISEÑO
Grandecito será…eso es lo que parece.
Para no tener que hacer y deshacer, con los materiales definitivos, me gusta hacer piezas en cartón, facil de trabajar y a coste cero, y ver el aspecto final de algunos de las piezas.
Me acompaña la escuadra de madera de 60 cm de largo, de cuando iba al instituto. Cuando me la trajo mi padre, seguro que no pensó que me iba a durar tanto, jejeje
FASE CREATIVA
La cosa arrancaaaaa…. con idea de asitir a la próxima CampusParty, aunque no sea en Valencia. ¿Madrid?¿Barcelona? Mientras sea facil aparcar 😉
Tras muchas ideas, debo decidirme, porque entonces no comenzaría nunca.
Cuando crees que ya tienes la idea definitiva, ZAS, viendo la tele, en el cine, por la calle, en el trabajo… siempre se te pasa por la mete una nueva idea que parece mejor que la anterior.
En este caso, retomo una idea de hace un par de años, que no he visto que nadie ha realizado antes..
Muy buen trabajo. Estoy en ello. Sobre todo la parte de electrónica.
Sois Fabulosos!!!!!